I Congreso Internacional Educación, Comunicación y Humanidades digitales





I Congreso Internacional de Educación, Comunicación y Humanidades digitales
22 y 23 de noviembre 2024

Ingresa




Comparte en:      

Ponencia

Volver

Capacitación en detección de deterioro cognitivo en adulto mayor en el distanciamiento social COVID-19



Video ponencia




Resumen

Introducción: Durante la pandemia COVID 19 el  adulto mayor (AM) de 60 años, ha vivenciado el estrés del distanciamiento social, contexto viable para generarle deterioro cognitivo, de tal forma que la detección del daño a la salud mental es fundamental para su atención y cuidados, si consideramos que en México, el INEGI en el en el censo de 2020, reporto 15.4 millones de AM. Con base en lo anterior se desarrolló un programa de capacitación dirigido a académicos del área de la salud. Objetivo: Fortalecer a docentes en la detección de deterioro cognitivo en el AM en el primer nivel de atención, como prueba tamizaje.

Metodología: El seminario taller, de 30 horas de duración, se impartió en modalidad educativa hibrida, mediante dos plataformas, una de videoconferencia para sesiones sincrónicas 2 veces por semana con 2 hrs en cada reunión y otra educativa virtual para actividades asincrónicas; acceso a materiales didácticos e instrumentos y, evaluación del aprendizaje individual y grupal, parcial y final.

Conclusiones: Al término del curso, 13 académicos culminaron el curso, de los cuales el 47% culmino actividades teórico-práctica realizando un video de valoración cognitiva del adulto mayor como producto final de aprendizaje.

Referencias: Álvarez, AC. Andrade, C. Vieyra, V. Esquivias, H. Merlín, I. Neria, R. Et.All. Manual operativo del curso emergente para la Brigada de Atención Psicoemocional y Psicosocial a distancia durante la pandemia de la COVID-19 en México. Módulo 1. México: Centro Integral de Salud Mental. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”; 2020.

Palabras clave: Adultos mayores, Capacitación, Cognición, Curso en Línea.

Preguntas y comentarios sobre la ponencia

2 comentarios

Compartir

Firmantes

Araceli Jiménez Mendoza

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Enfermería y Obstetricia
ajimenez55070@gmail.com

Ver Perfil

Julio Hernández Falcón
Universidad Nacional Autónoma de México FENO 2
juliohernandezfalcon@yahoo.com.mx
Gloria Rodríguez Díaz
Universidad Nacional Autónoma de México FENO 3
grodrguez6@gmail.com