I Congreso Internacional Educación, Comunicación y Humanidades digitales





I Congreso Internacional de Educación, Comunicación y Humanidades digitales
22 y 23 de noviembre 2024

Ingresa




Comparte en:      

Ponencia

Volver

Herramientas de Inteligencia Artificial para la educación social



Video ponencia




Resumen

En la actual Sociedad del Conocimiento, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) avanzan a pasos agigantados y su influencia se extiende a todos los sectores de la sociedad. Si bien la Inteligencia Artificial (IA) no es un elemento nuevo, en los últimos años ha experimentado un importante avance y se ha extendido su uso desde sectores especializados hasta la población en general. El uso de la IA en el ámbito educativo se ha desarrollado en diferentes instituciones educativas mediante distintas herramientas que pretenden ayudar a mejorar el proceso educativo. Asimismo, de manera paralela, se ha abierto un debate en el ámbito educativo acerca de los riegos y beneficios que implica la IA, así como sobre la necesidad de adaptar diferentes elementos educativos, tales como la evaluación. El ámbito socioeducativo, enmarcado principalmente fuera de la educación reglada, centrado en dar una respuesta educativa a situaciones de riesgo o vulnerabilidad social se caracteriza tradicionalmente por una alta presencialidad y por el desarrollo de las intervenciones face to face. Las características de los colectivos a los que se dirige, en muchas ocasiones en situaciones vulnerables o de riesgo de vulnerabilidad, dificultan el uso de la tecnología en la intervención educativa. De la misma manera, la amplia variedad de colectivos y sectores de intervención socioeducativa, con diferentes características, hace compleja la tarea de homogenizar el uso de las TIC o el desarrollo de la Competencia Digital en el sector. El objetivo de nuestro trabajo es realizar una propuesta de herramientas de IA que pueden ser útiles en el trabajo socioeducativo. Para abordar esta tarea partimos de un enfoque cualitativo, a través de la revisión documental, analizando estudios y experiencias que abordan el objetivo de este trabajo. Posteriormente, se realiza una categorización de las posibilidades de la IA para la educación social. Para ello se parte de la clasificación de los usos de las TIC en el ámbito socioeducativo como herramientas de: comunicación interprofesional; gestión y administración; gestión del tiempo; didáctica o de intervención; trabajo colaborativo; difusión; formación. Los resultados muestran diferentes posibilidades de uso para el ámbito socioeducativo de las herramientas IA. No obstante, deben tenerse en cuenta los riesgos de estas herramientas, no únicamente los beneficios, y también las características de la población destinataria de los servicios de educación social. Aspectos como la brecha digital entre usuarios y usuarias y la formación de los y las profesionales deben ser abordados.

Palabras clave: educación social; TIC; competencia digital; inteligencia artifical

Preguntas y comentarios sobre la ponencia

3 comentarios

Compartir

Firmantes

Alejandro Martínez Pérez

Universidad de Burgos
alejandromp@ubu.es

Ver Perfil