
Promoción de la educación ambiental en manejo de residuos sólidos para cuarto grado en la IE Camilo Torres, Guachené, Cauca
Video ponencia
Resumen
En Guachené, la ausencia de prácticas adecuadas para la gestión de residuos ha provocado contaminación en el suelo y las fuentes de agua, lo que impacta negativamente en los ecosistemas locales. Este proyecto busca transformar la educación en el aula mediante la promoción de la conciencia ambiental y la correcta disposición de los residuos desde una edad temprana. El objetivo del proyecto fue diseñar estrategias educativas lúdicas que promovieran el manejo adecuado de los residuos sólidos en estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Camilo Torres, en Guachené. La metodología utilizada corresponde a un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, incluyó la realización de encuestas a 22 estudiantes. En cuanto a resultados el 64% de los estudiantes dice conocer el reciclaje, pero muchos lo confunden con la separación en la fuente, que solo el 36% comprende bien. Aunque han oído hablar de reciclaje en la escuela o medios, la mayoría no sabe cómo hacerlo, aunque el 95% lo considera importante. Solo el 27% ha realizado separación en casa y el 18% en lugares públicos. Botellas, plásticos y cartón son los materiales más reciclados. El 86% ha recibido educación sobre separación de residuos de sus maestros y el 68% de sus padres, solo el 77% identifica los contenedores en la escuela. El 100% quiere más educación ambiental, prefiriendo proyectos grupales (33%) y juegos educativos (29%). Las estrategias diseñadas se alinearon con el plan de estudios, enfocándose en problemas ambientales locales, ejercicios prácticos de clasificación de residuos y aplicación de lo aprendido en casa y la comunidad. Se implementaron protocolos educativos, talleres y la integración de estos temas en diversas asignaturas para fomentar la correcta clasificación de residuos y la responsabilidad compartida. Estas acciones permiten un aprendizaje continuo y adaptable, con aplicación en la gestión de residuos y campañas de sensibilización. Se concluyó que el impacto del proyecto busca, a mediano plazo, transformar los hábitos de los estudiantes. Más del 85% de ellos ha aplicado prácticas de reciclaje tanto en la escuela como en sus hogares. Además de la reducción de residuos, se espera la transformación y empoderamiento de las comunidades, de manera que los estudiantes se conviertan en promotores del cuidado ambiental y educadores dentro de sus familias. Este proyecto ha demostrado que la educación ambiental desde edades tempranas es esencial para cambiar la relación de los estudiantes con su entorno.
Palabras clave: Palabras clave: educación ambiental; manejo de residuos sólidos; reciclaje; grado cuarto de primaria; Guachené; sostenibilidad.
Preguntas y comentarios sobre la ponencia
1 comentarios
Firmantes
Carmenza Mina Cantoñi
Estudiante de la maestria de la Universidad Popular del Cesar
carmenzamina@hotmail.com
Jair Mina Baldomero
Universidad Popular del Cesarjairm2424@gmail.com