I Congreso Internacional Educación, Comunicación y Humanidades digitales





I Congreso Internacional de Educación, Comunicación y Humanidades digitales
22 y 23 de noviembre 2024

Ingresa




Comparte en:      

Ponencia

Volver

Estrategias comunicativas con perfil digital para la protección del derecho al agua



Video ponencia




Resumen

Entre los principales desafíos que enfrenta la sociedad moderna para la preservación de la vida destaca la conservación de los elementos naturales. El agua, en este sentido, constituye uno de los más preocupantes al ser imprescindible en todos los procesos vitales y presentar en la actualidad un estado de vulnerabilidad cada vez mayor. Al ser un elemento apreciado desde varias dimensiones, no solamente las ambientales, también es reconocido como derecho humano. Lo que, sin lugar a dudas, y con el tratamiento adecuado puede contribuir al difrute de todos de este recurso natural y darle cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas referente al agua limpia y al saneamiento.

Lamentablemente, pese a la protección brindada por los Instrumentos jurídicos internacionales y los diferentes Ordenamientos jurídicos en materia hídrica, persisten muchas lagunas respecto a esta temática. La salvaguarda de este bien fundamental para la vida depende del status que se le otorgue en los diferentes cuerpos normativos partiendo de la Constitución. En algunos países se establece como derecho humano, en otros como recurso natural, e incluso se ha llegado a omitir en algunos textos constitucionales, lo que repercute en la efectividad del derecho al agua, reconocido internacionalmente desde el año 2010. Situación que indudablemente, fomenta la limitación en cuanto al estudio y proyección de este derecho fundamental. Por lo que, si se tiene en cuenta el alcance que poseen las tecnologías en la sociedad actual, las mismas podrían ser una variante para instruir a todos respecto a su derecho al agua y las vías por las cuales pudieran protegerlo o defenderlo ante situaciones de vulnerabilidad.

En este sentido, se presenta como objetivo de la presente ponencia establecer cuáles estrategias comunicativas digitales podrían ser más efectivas para la protección del derecho al agua. Con el fin de llevar a cabo el establecimiento de dichas estrategias se debe partir de métodos de investigación jurídicos, sociales y humanísticos en aras de aportar conocimientos sólidos sobre las bases teórico-jurídicas del derecho al agua y su aplicabilidad en el contexto social para su mejor difusión. A tal efecto fueron utilizados el teórico-jurídico, analítico-jurídico, comparación jurídica, análisis de documentos, estudios de casos y de verificación. Los resultados que se proponen parten del establecimiento de estrategias de comunicación digital que respondan a los ODS, especialmente en materia hídrica, lo que sería un considerable aporte a la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible ante los desafíos que enfrenta el Siglo XXI. 

Palabras clave: Comunicación; derecho; agua; estrategias; sostenibilidad

Preguntas y comentarios sobre la ponencia

5 comentarios

Compartir

Firmantes

Beatriz Lorenzo Yera

UCLV-VUB
beatrizlorenzo2211@gmail.com

Ver Perfil

Yanelys Delgado Triana
UCLV
yanelysdelgadotriana@gmail.com