
Herencia Quimbaya en la era digital: experiencias analógico-digitales para jóvenes de Bogotá
Video ponencia
Resumen
La Cultura Quimbaya es una joya del patrimonio colombiano, célebre por su excepcional orfebrería precolombina, representada en piezas icónicas como el Poporo Quimbaya y los Pájaros de Otún, exhibidas en el Museo del Oro de Bogotá. Estas creaciones en oro y bronce evidencian el uso de avanzadas técnicas de aleación, como la Tumbaga y la Eutéctica, que demuestran el elevado nivel técnico alcanzado por esta civilización, dotando a sus obras de una notable resistencia y belleza perdurable.
Con el objetivo de acercar esta valiosa herencia cultural a jóvenes de 11 a 15 años en Bogotá, se diseñó un proyecto educativo innovador, que combina elementos interactivos con una metodología de enseñanza atractiva. Utilizando un enfoque cualitativo respaldado por herramientas mixtas, y aplicando el modelo de desarrollo de productos de diseño "For, About, Through" de Frayling (1991), se creó una plataforma digital complementada por un juego de rol. Estas herramientas buscan no solo optimizar la experiencia de aprendizaje, sino también hacerla más atractiva y envolvente para los usuarios.
Este proyecto se distingue por su capacidad para integrar educación y entretenimiento, utilizando la tecnología como vehículo para fomentar el interés y el respeto por la Cultura Quimbaya. La propuesta trasciende las formas convencionales de divulgación cultural, ofreciendo un enfoque novedoso que se adapta a las dinámicas de un mundo digitalizado y globalizado. La combinación de una plataforma en línea con un juego de rol no solo facilita el aprendizaje, sino que también estimula la participación activa de los jóvenes, logrando una inmersión profunda en las tradiciones y costumbres de esta civilización precolombina.
En síntesis, este proyecto educativo ofrece una propuesta sólida para la preservación y difusión del patrimonio Quimbaya entre las nuevas generaciones. Al integrar elementos lúdicos y tecnológicos, se logra un modelo de enseñanza que no solo informa, sino que también inspira a los jóvenes a valorar y conservar su legado cultural, asegurando su continuidad a lo largo del tiempo.
Palabras clave: Cultura Quimbaya; juego de rol; inmersión; interactivo; patrimonio cultural; preservación
Preguntas y comentarios sobre la ponencia
1 comentarios
Firmantes
Nicole Galvis Ramírez
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
nicoleg20011@gmail.com
Gabriela Galvis Ramírez
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarcaggalvisr@unicolmayor.edu.co