
Habilidades comunicativas del docente desde una perspectiva teatral
Video ponencia
Resumen
El presente texto plantea los elementos a considerar para un entrenamiento vocal dirigido a docentes de cualquier disciplina, el cual se fundamenta en la pertinencia del teatro y específicamente de la actuación (construcción de personaje), como recurso en el proceso de enseñanza. El objetivo del trabajo radica en identificar las necesidades en docentes asociadas al uso de la voz y del cuerpo y explicar de qué manera los recursos teatrales pueden adoptarse y adaptarse como recursos didácticos para el fortalecimiento de la práctica docente. La metodología empleada en este trabajo de investigación incluye entrevistas a profesores de educación primaria, secundaria y bachillerato, mismos que reconocen la trascendencia del saber enseñar los conocimientos que poseen con el fin de que sea asequible para los alumnos y que, junto con los conocimientos previos del alumnado, se activen y logren aprendizajes que vayan más allá de la memorización. Asimismo, los docentes plantean la importancia de hablarle al alumnado aplicando los códigos que emplean los estudiantes; respondiendo sus preguntas de tal manera que los estudiantes perciban que está siendo empático y se promueva la formulación de preguntas. De igual forma, reconocen que el salón de clases se vuelve una verdadera comunidad en la que se pueden compartir experiencias en la que el docente interpreta y regresa a los alumnos lo que recibe. Señalaron también la importancia de tener una conciencia corporal; de saber que se está siendo mirado y cómo esto puede modificar la manera de moverse por el espacio áulico; que los movimientos y expresiones delatan su estado anímico y parte de su historia personal; o de la energía que tendría que mantener el profesor cuando interactúa con su grupo. Entre los resultados obtenidos se puede advertir la pertinencia de la adopción y adaptación de recursos teatrales aplicados a la práctica docente y su impacto en el aprendizaje del alumnado; ya que estos favorecen la didáctica aplicada y su ciclo de acción; así como la comunicación en el aula.
- No publicar esta ponencia.
Palabras clave: Comunicación docente; Teatralidad; Didáctica aplicada