
Institución Educativa Gilberto Alzate Avendaño
wilmer.rios@alzate.edu.co
Colombia
Licenciado en Matemáticas y Física, Magíster y Doctor en Educación. Mi interés investigativo se centra en la Argumentación en clase de Matemáticas y en el uso de tecnologías digitales para promover el aprendizaje escolar. Soy miembro de la Sociedad Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática (SOMIDEM), integrante del grupo de investigación Argumentación, Razonamiento y Prueba en Educación Matemática (ARPEMAT) de la Universidad Autónoma de Guerrero (México) y del Grupo de Investigación en Didáctica de las Matemáticas (GEDIMA) de la Universidad del Quindío. Actualmente, soy profesor de Matemáticas en la Institución Educativa Gilberto Álzate Avendaño (Medellín) y profesor catedrático de la Universidad de Antioquia.
Ríos-Cuesta, W. (2024). Una experiencia de evaluación del aprendizaje en matemáticas en contextos de presencialidad asistida por herramientas digitales. En H. Bayona-Rodríguez, S. A. Castaño y C. A. Ospina (Compiladores), Política pública y vida escolar (pp. 297-322). Universidad de los Andes e Institución Universitaria ITM. https://simehbucket.s3.amazonaws.com/miscfiles/978-958-5122-88-8_ardi2qo7.pdf#page=321
Vinces-Vinces, F. V. y Ríos-Cuesta, W. (2023). ¿Cómo acceder a las emociones básicas relacionadas a un aprendizaje matemático? En S. Caviedes, J. G. Lugo-Armenta, L. R. Pino-Fan, y A. Sánchez (Eds.), Actas del Primer Congreso Internacional de Didáctica de la Matemática (pp. 169-177). Universidad de Los Lagos. http://funes.uniandes.edu.co/32865/
Ríos-Cuesta, W., Vinces-Vinces, F. y Zabala-Jaramillo, L. A. (2023). Una experiencia de aprendizaje del concepto de volumen en el entorno CABRI. En S. Caviedes, J. G. Lugo-Armenta, L. R. Pino-Fan, y A. Sánchez (Eds.), Actas del Primer Congreso Internacional de Didáctica de la Matemática (pp. 430-437). Universidad de Los Lagos. http://funes.uniandes.edu.co/32863/
Ríos-Cuesta, W. (2023). Sesgos evidenciados en los argumentos de estudiantes de secundaria al analizar gráficos estadísticos. En L. Tauber, C. Vásquez y J. Pinto-Sosa (Comp.), Educación Estadística para la formación de ciudadanía crítica (pp. 113-120). Universidad Nacional del Litoral. http://funes.uniandes.edu.co/32856/
Ríos-Cuesta, W. (2023). Diseño de tareas por variación para promover la argumentación. En Juárez Ruíz, E. L., Hernández Rebollar, L. A., & Castañeda, A. (Eds.), Tendencias en la Educación Matemática 2023 (pp. 69‒88). Editorial SOMIDEM. https://doi.org/10.24844/somidem/s3/2023/01-04
Asprilla, O. H. y Ríos-Cuesta, W. (2023). Mediación tecnológica en la resolución de problemas sobre operaciones aditivas con fracciones. Plumilla Educativa, 32(2), 7–27. https://doi.org/10.30554/pe.2.4933.2023
Ríos-Cuesta, W. (2023). Task to promote argumentation in math class based on Dynamic Geometry Software. Rastros Rostros, 25(2), 1-17. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/4083
Ríos-Cuesta, W. (2023). Desempeño histórico en la Prueba Saber de matemáticas: la necesidad de revisar la política educativa del Chocó. Encuentros, 21(01), 30–39. https://doi.org/10.15665/encuen.v21i01-Enero-junio.2934
Ríos-Cuesta, W. y Asprilla-Mena, O. H. (2022). Errores asociados a operaciones aditivas con fracciones: Un estudio exploratorio con estudiantes de secundaria. Revista Boletín Redipe, 11(11), 86–98. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i11.1909
Ríos-Cuesta, W. (2022). Aceleración de la crisis en la Educación Matemática del Chocó generada por el COVID-19. Revista Latinoamericana de Etnomatemática Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 15(1), 64–80. https://doi.org/10.22267/relatem.22151.86