I Congreso Internacional Educación, Comunicación y Humanidades digitales





I Congreso Internacional de Educación, Comunicación y Humanidades digitales
22 y 23 de noviembre 2024

Ingresa




Comparte en:      

Perfil





Autor

Daniel Pattier

Universidad Complutense de Madrid
dpattier@ucm.es
España
 

Perfil académico

Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Estudios Educativos de la Facultad de Educación -Centro de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid.

Proyectos y publicaciones

ÚLTIMOS ARTÍCULOS PUBLICADOS

Pattier, D. (2024). Communication and Emerging Teaching Models: A Study on Youtubers Teachers. Multidisciplinary Journal of Educational Research14(1), 1–16.

Pattier, D. (2024). ¿Callejón sin salida?: El problema muestral en el estudio de las redes sociales digitales. Comunicación Y Sociedad, e8580, 1-23. 

Pattier, D., Gómez-Jarabo, I., & Gómez-Gómez, M. (2024). Impacto del Seminario Formativo en el Grado en Educación Social. European Public & Social Innovation Review9, 1–19.

Gómez-del-Pulgar, S., Camas, L., Mendoza, M. R. y Pattier, D. (2023). El impacto del COVID-19 en estudiantes de doctorado en Educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 25, e24, 1-15.  

Olmos-Rueda, P., y Pattier, D. (2023). El papel de las evidencias en la práctica docente desde el punto de vista de sus protagonistas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 98(371). 

Pattier, D. (2023). Influencers educativos y teoría mimética: Mediación externa y beneficio social. Revista Interdisciplinar De Teoría Mimética. Xiphias Gladius, (6), 19–29.

Pattier, D. y Ferreira P. D. (2023). ¿Presencial, online o híbrida?: Percepciones y preferencias por parte de docentes y estudiantes de educación superior. Revista Complutense de Educación34(1), 69-79.

Pattier,  D., y  Reyero,  D.  (2022).  Aportaciones  desde  la  teoría  de  la  educación  a  la  investigación  de  las  relaciones  entre  cognición   y   tecnología   digital. Educación XX1, 25(2), 223-241.

Gómez-del-Pulgar, S., Mendoza , M. del R., Pattier, D., y Camas , L. (2022). Análisis Factorial Exploratorio del cuestionario ICED-19: Impacto del COVID-19 en Estudiantes de Doctorado. Revista Fuentes24(2), 127–136. 

Pattier, D. (2022). Teaching math through youtube: the case of spanish edutubers. Digital Education Review, (42), 65-80. 

Pattier, D. (2022). Diseño y validación de instrumento para analizar canales educativos de YouTube. Revista ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 20(2), 1-22

Pattier, D., & Ferreira, P. D. (2022). El vídeo como recurso educativo en educación superior durante la pandemia de la COVID-19: [Video as an educational resource in higher education during the COVID-19 pandemic]. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (65), 183–208. 

Pattier, D., & García-Martín, S. (2022). Educación Telemática en la Universidad: Un Estudio en Futuros Docentes . REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 20(3), 165-183. 

Pattier, D. y Olmos Rueda, P. (2021).La administración y el profesorado. Prácticas educativas basadas en la evidencia. Revista de Educación, 392. Abril-Junio, 35-61.

Pattier, D. (2021). Educating in Art and Culture through Youtube: The impact of edutubers. Communication And Culture Online, 12(12), 167-181.

Pattier, D. (2021). Science on Youtube: Successful Edutubers. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review10(1), 1-15. 

Pattier, D. (2021). Teachers and YouTube: The use of video as an educational resource. Ricerche Di Pedagogia E Didattica. Journal of Theories and Research in Education16(1), 59–77

Pattier, D. (2021). The Gender Gap Among EduTubers and the Factors Significantly Influencing It. Journal of New Approaches in Educational Research10(2), 313-329. 

Pattier, D. (2021). Referentes educativos durante la pandemia de la COVID-19: El éxito de los edutubers. PUBLICACIONES51(3), 533-563. 

Pattier, D. (2020). Mirando al futuro: Cómo influir en educación a través de un canal de YouTube. Tecnología Educativa5(1), 85-94.